Seguimiento, revisión y aportación en cuanto a Normas Oficiales Mexicanas en materia de cáncer de mama, cáncer cervico uterino, diabetes, entre otros padecimientos graves, a fin de garantizar la oportuna atención.
Actualización permanente y apooyo por entidad federativa para impulsar mejores condiciones de acopción en todo el país. 10 estados en el primer semestre de 2023 cuentan con mejores estrategias y protocolos en beneficio de NNyA.
Promovemos la investigación acerca de los indicadores en México respecto de las estructruas de familia y el bienestar de las mismas.
Apoyamos el estudio y difusión en torno a las perspectivas de la población.
Nos convoca el análisis y actualización científica de las bases de datos nacionales e internacionales en torno a la conformación de las familias y los factores relevantes para cada uno de sus integrantes.
Atendemos el intercambio académico sobre perspectivas e indicadores de bienestar en México y en el mundo.
Ampliación en la cobertura con la investigación local (estatal) de las condiciones de las familias y su entorno, para garatizar la atención de los males que aquejan a la estructura familiar.
Ampliación en la cobertura con la investigación local (estatal) de las condiciones de las familias y su entorno, para garatizar la atención de los males que aquejan a la estructura familiar.
Realización de seminario de Estudios Transdisciplinarios sobre la Familia. Encrucijadas y perspectivas en la población joven.
Promoción de la sustentabilidad alimentaria de las familias en las zonas rurales, lo que contribuye a su nivel de bienestar y a la reconstrucción de la comunidad, impulsando la recuperación del sentido de pertenencia, de trabajo en equipo y el beneficio colectivo.
La autosustentabilidad evitará o disminuirá fenómenos como la migración distorsionada, la destrucción de los vínculos familiares, y la agudización de la pobreza fuera del núcleo de origen.
Promovemos la donación de semillas, granos, vegetales, hortalizas y cereales básicos, para apoyar la agricultura de autoconsumo en zonas marginadas.
Brindamos capacitación para el mejor aprovechamiento de semillas, áreas de cultivo y materiales, en pro de una alimentación básica sana y segura.
Apoyamos la realización de talleres y cursos para la comunidad, desde niños en edad escolar, maestros, padres de familia y líderes y representantes comunitarios, respecto de los tipos de alimentos y sus aportes nutrimentales.
Impulsamos la adopción de gallinas ponedoras de huevo para que las familias accedan a una fuente de proteína animal en beneficio de su sana alimentación y desarrollo.
Ampliamos la cobertura de escuelas rurales con mejoras productivas para impulsar una alimentación cada vez más completa. Distribución, entrega y aprovehamiento de semillas para la siembra de autoconsumo.
Diseño y construcción de granjas de huevo. Con los permisos y requisitos respectivos, se convierten en una opción más de producción alimentaria.
Promover la cunicultura como una fuente alternativa para la producción de proteína animal disponible para la población de regiones vulnerables.
Seguimiento y aportaciones en Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones a través d ela aportación de investigación, análisis e información actualizada a efecto de garantizar la mejor atención a estos temas.
Félix Berenguer 126-1A,
Miguel Hidalgo, CDMX 11000
Teléfono: (+52) 55 2870 5528
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Aviso de Privacidad